Título: Certificado de Aprovechamiento
Nombre: Salutogénesis (I): autocuidado y promoción basados en evidencia científica
Horas: 20
Organizadores: Vicerrectorado de Grados e Innovación Docente, Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes

  • Álvaro Carrera Ruiz (Dpto. Educación - Educación Física y Deportiva)
  • Montserrat Monserrat Hernández (Dpto. Geografía, Historia y Humanidades - Antropología Social)
  • Lorena Gutiérrez Puertas (Directora del Secretariado de Campus Saludable)
  • Fechas de Realización: del 03/03/2025 al 07/03/2025
  • Horario: Parte Virtual/ONLINE (presencial síncrona) De 10 a 13 h. - : Días 3, 4 y 5 de marzo de 2025 - Parte PRESENCIAL: De 10 a 13 h. - Días 6 y 7 de marzo de 2025 + 5 horas trabajo autónomo - Total 20 h.
  • - OBJETIVOS:1 - Analizar los factores de protección y promoción de la salud positiva para el desarrollo de la salud más allá de la prevención de la enfermedad. 2 - Reconstruir el conocimiento existente basado en evidencia científica actualizada para una promoción positiva de la salud y bienestar físico y mental. 3 - Comprender el curso vital y las diferentes etapas de la vida para satisfacer las necesidades en cada una de ellas. 4 - Aprender a imbricar el contexto social como activo fundamental para equilibrar las desigualdades en salud. - CONTENIDOS:1 - Módulo 1 (lunes, online). Modelos emergentes de promoción de la salud y retos actuales en los activos para la salud. 2 - Análisis del modelo salutogénico y retos actuales. 3 - Los activos para la salud: personal, familia y comunidad. 4 - Perspectivas de género e interseccionalidad. 5 - Análisis de los programas desarrollados en Andalucía y resultados obtenidos.6 - Módulo 2 (martes, miércoles- online). El papel de la nutrición en la prevención de enfermedades. 7 - El patrón de Dieta Mediterránea en la prevención de enfermedades. 8 - Conocer el cuerpo humano para aprender sus necesidades nutricionales. o Interpretación de los datos obtenidos a través de análisis biomédicos y bioimpedancia. 9 - Los alimentos funcionales beneficiosos para la salud. 10 - Avances en investigación en nutrigenética y nutrigenómica en la prevención de la enfermedad. 11 - La microbiota. Mantenimiento de la homeostasis a través de la nutrición para una salud óptima.12 - Módulo 3 (jueves, presencial). Promoción de vida activa y adecuado descanso para una buena salud física y mental. 13 - Clase práctica de actividad física para mantenimiento de la salud física y mental: sesión de 1 h y 30 min (actividades de mantenimiento físico y yoga). 14 - Avances en investigación sobre los beneficios de la vida activa y el adecuado descanso en la salud.15 - Módulo 4 (viernes, presencial). El papel de las nuevas tecnologías en la salud. 16 - Avances en investigación sobre el uso de dispositivos electrónicos y su influencia para la salud. 17 - Recomendaciones sobre el uso de las nuevas tecnologías en beneficio de la salud física y mental.
Más información en: