Título: Certificado de Aprovechamiento
Nombre: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Ciberviolencia a través de las nuevas tecnologías y redes sociales
Horas: 10
Organizadores: Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Vicerrectorado de Ordenación Académica

  • María Esther Navarrete Morales (Abogada/Profesora del Máster Abogacía de la UAL)
  • Ana María Pérez Vallejo (Profesora Titular de Derecho Civil (UAL))
  • David Lorenzo Morillas Fernández (Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Murcia)
  • Fátima Pérez Ferrer (Profesora Titular de Derecho Penal (UAL))
  • Fechas de Realización: del 26/11/2020 al 27/11/2020
  • Horario: 26 y 27 de noviembre, de 16 a 21 horas (en sesión síncrona de Blackboard Collaborate)
  • OBJETIVOS:1. Sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria frente a la violencia o cualquier discriminación en materia de género que ocurra en la Universidad. 2. Proporcionar la base teórica para identificar la violencia de género y las creencias estereotipadas a su alrededor. 3. Dar a conocer experiencias y acciones llevadas a cabo en contextos universitarios en situaciones de violencia de género. 4. Reflexionar sobre la importancia de la educación como eje principal de prevención de la violencia de género.CONTENIDOS: -Análisis del régimen de responsabilidad civil en los casos de acoso y ciberacoso en menores. Ana María Pérez Vallejo. Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Almería. -Acoso y ciberacoso en Derecho Penal. Especial referencia al delito de Child Grooming. Fátima Pérez Ferrer. Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Almería. -Perfil del agresor y víctima en el ámbito de la ciberdelincuencia juvenil. David Lorenzo Morillas Fernández. Catedrático de Derecho Penal y Criminólogo de la Universidad de Murcia. -Actuaciones judiciales ante el acoso en redes. María Esther Navarrete Morales. Abogada y Profesora del Máster de Abogacía de la Universidad de Almería.
Más información en: