Título: Certificado de Aprovechamiento
Nombre: Detección de la violencia de género por el profesional sanitario
Horas: 4
Organizadores: Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Vicerrectorado de Ordenación Académica

  • Diana Jiménez Rodríguez (Profesora del Dpto. de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la UAL)
  • Fechas de Realización: del 05/11/2020 al 05/11/2020
  • Horario: Jueves 5 de noviembre (de 4.30 a 8:30 horas) en sesión síncrona en Blackboard Collaborate
  • OBJETIVOS:1. Sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria frente a la violencia o cualquier discriminación en materia de género que ocurra en la Universidad. 2. Proporcionar la base teórica para identificar la violencia de género y las creencias estereotipadas a su alrededor. 3. Dar a conocer experiencias y acciones llevadas a cabo en contextos universitarios en situaciones de violencia de género. 4. Reflexionar sobre la importancia de la educación como eje principal de prevención de la violencia de género.CONTENIDOS: - El proceso de la Violencia de Género y las consecuencias en la salud. - Relaciones sanas vs relaciones tóxicas. - Cómo detectar la Violencia de Género. - Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género: El personal de los servicios sanitarios ante la violencia de género. - La Violencia de Género en Mujeres Vulnerables. - Violencia de Género y pandemia por la COVID-19. - Videoconsulta simulada mediante simulación clínica de alta fidelidad sobre un caso de sospecha de Violencia de Género.
Más información en: