Título: Certificado de Aprovechamiento
Nombre: Coeducación y violencia de género
Horas: 8
Organizadores: Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Vicerrectorado de Ordenación Académica

  • María Teresa García Gómez (Directora del Departamento de Educación de la UAL)
  • Victoria Robles Sanjuan (Directora del Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Universidad de Granada)
  • César de Vicente Hernando (Profesor del Dpto. de Filología de la UAL)
  • Fechas de Realización: del 09/11/2020 al 11/11/2020
  • Horario: Lunes, 9 de noviembre, de 17 a 19 horas. Martes, 10 de noviembre, de 16:30 a 18:30 horas. Miércoles, 11 de noviembre, de 16:30 a 19:30 horas, en sesiones síncronas de Blackboard Collaborate
  • OBJETIVOS:1. Sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria frente a la violencia o cualquier discriminación en materia de género que ocurra en la Universidad. 2. Proporcionar la base teórica para identificar la violencia de género y las creencias estereotipadas a su alrededor. 3. Dar a conocer experiencias y acciones llevadas a cabo en contextos universitarios en situaciones de violencia de género. 4. Reflexionar sobre la importancia de la educación como eje principal de prevención de la violencia de género.CONTENIDOS: 1. Coeducación. Teresa García Gómez. Lunes 9 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas. Virtual. Introducción a los grandes problemas sobre coeducación (desigualdad-igualdad entre hombres y mujeres, minorías excluidas en una sociedad normalizada -raza, étnica clase-, tercer género y n.e.e.) y cómo se han resuelto a lo largo de la historia en el contexto educativo.2. Entre lo que sabemos y lo que hacemos por una sociedad sin violencia. Victoria Robles Sanjuán Martes 10 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas. Virtual. La violencia machista es cosa nuestra y tuya: por qué es necesario que hablemos de ella. Entender la violencia en un mundo complejo: desigualdades, trampas y fullerías. Nos hacemos fuertes si sabemos cómo acabar con ella.3. Taller de “Teatro Imagen sobre violencia de género”. César de Vicente Hernando y Teresa García Gómez. Miércoles 11 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas. En función de la situación sanitaria se realizará semi-presencial o virtual.A través de la elaboración de una figura compuesta de varios cuerpos y distintas expresiones se crea la Imagen real de una violencia de género. Después se plantea la Imagen ideal y, finalmente, la Imagen tránsito. Se trata de construir un relato visual que, a continuación, será matizado, reelaborado, redefinido, por todos los participantes.
Más información en: